Una Frontera En Construccion

Constructing the Borderlands Event Image

Paisajes, gentes e instituciones. Una frontera en construcción

Simposio internacional patrocinado por el Center for the Study of the Southwest de Texas State University

Texas State University, San Marcos, Texas,
Saturday, April 1, 2017
9:30 am – 5 pm
Flowers Hall 230

Algunos de los procesos ocurridos en el Suroeste de EE.UU. y el norte de México durante los siglos XVIII y XIX tuvieron efectos duraderos, contribuyendo de forma decisiva a la configuración actual de las tierras fronterizas. Este simposio ofrece una nueva mirada a algunas de las formas en las que gente de diverso origen étnico y geográfico coexistieron y se adaptaron al medio físico de la región durante dicho período. A medida que avanzaba la conquista y colonización del norte de Nueva España, agentes de la corona y miembros del clero intentaron mejorar su conocimiento de la tierra y de sus habitantes indígenas, y extender las jurisdicciones civiles, militares y religiosas, las prácticas sociales y las tradiciones culturales españolas. Lo remoto y agreste de la región, la relativamente baja densidad de la población hispana y la continua presencia de grupos indígenas independientes crearon desafíos (y oportunidades) peculiares para las autoridades y los residentes de las tierras fronterizas, favoreciendo el desarrollo de instituciones características (misiones, presidios, haciendas, establecimientos de paz, etc.), así como la mezcla de gentes y la fusión de tradiciones culturales.


Chantal Cramaussel - El Colegio de Michoacán | La cartografía colonial del Bolsón de Mapimí
Esta ponencia se basa tanto en búsquedas documentales como en tres temporadas de trabajo de campo en la cuenca endorreica conocida como el “Bolsón de Mapimí” (que ocupa parte de los actuales estados de Coahuila, Chihuahua y Durango) para comprender su medio ambiente e identificar los lugares señalados en documentos y mapas coloniales. Durante el siglo XVIII los españoles establecieron una serie de presidios alrededor del Bolsón y esta región árida fue objeto de cartografía específica. Los mapas españoles, elaborados en buena medida con fines militares, muestran el interior del Bolsón en blanco, sin reflejar el verdadero conocimiento que los españoles tenían de la zona, apreciable en otros documentos coloniales que consignan muchos topónimos aún en uso. Los españoles llevaban más de dos siglos recorriendo los ríos que circundan el bolsón y adentrándose en ese territorio inhóspito para los occidentales con tres objetivos principales: recoger la sal cosechada por los indios, cazar vacas y caballos mesteños y perseguir a indios rebeldes. De modo que el Bolsón distaba mucho de ser únicamente una región de refugio como se ha calificado hasta ahora en la historiografía. Se cierra la ponencia con el análisis del mapa de Humboldt que reduce la extensión del Bolsón ante la imposibilidad de calcular las longitudes y lo representa como una zona fuera del control español.


José Refugio de la Torre Curiel - Universidad de Guadalajara – El Colegio de Jalisco | Misiones y obispados del viejo norte novohispano
En esta ponencia se reflexiona sobre la variedad de formas de interacción que se presentaron durante la expansión del poblamiento español hacia el norte de la Nueva España y sobre las misiones emprendidas por miembros de distintas órdenes religiosas, así como sobre la relación entre expansión misional y fundación de sedes obispales en el septentrión novohispano. Además de señalar aspectos tocantes a la cronología de los ritmos de expansión misional, la ponencia se centra en la discusión de los contextos en que en algunas misiones fueron más relevantes las funciones económicas, de promoción de poblamiento, de confinamiento y otras.


Francis X. Galán - Texas A&M University, San Antonio | Pedro Ramírez y Rosalía. Esclavitud, matrimonio y libertad en la frontera texana del siglo XVIII
El 30 de mayo de 1785, Pedro Ramírez, un negro libre de Guyana, Sudamérica, se casó con una esclava de Coahuila, México, en San Antonio de Béxar, la capital de Texas. Las ceremonias matrimoniales eran frecuentes en la frontera texana del XVIII, pero el origen de estos novios parece una anomalía en la sociedad hispana del San Antonio colonial, donde indios de misión, colonos de origen canario y miembros del ejército formaban el núcleo de la comunidad. ¿Cómo llegaron a cruzarse las vidas de Pedro y Rosalía, procedentes de tierras tan remotas? ¿Cómo se veían a sí mismos y cómo veían a sus vecinos? ¿Le trajo el matrimonio a Rosalía la libertad? Esta ponencia intenta responder estas y otras cuestiones con el propósito de comprender la complejidad y diversidad de la sociedad y la cultura hispanas de la Texas colonial, tal como ocurre hoy en día. Si bien el matrimonio podía suponer la liberación de los esclavos y convertirse en un importante paso en la hispanización de los súbditos de la Corona por medio del mestizaje, la religión, el idioma y la condición social, también podía degradar al cónyuge desde la libertad al sometimiento y la esclavitud.


María del Valle Borrero Silva - El Colegio de Sonora | Los presidios en la provincia de Sonora, siglo XVIII
Los presidios tuvieron un significado trascendental como centros poblacionales y en la defensa de las remotas provincias del noroeste novohispano (el actual noroeste de México y zonas adyacentes de los EE.UU.). Se ha hablado mucho de la importancia de esta institución como una de las principales, junto a la misión, para conseguir la consolidación y el avance de los primeros pobladores mestizos, criollos y peninsulares en la región desde fines del siglo XVII. A partir de algunas revistas realizadas en presidios de Sonora durante el siglo XVIII, en esta presentación se mostrará su composición, qué población aglutinaban y, en la medida de lo posible, cómo eran algunos aspectos de su vida cotidiana.


Martín González de la Vara - El Colegio de Michoacán | Pasando tiempos difíciles. Los presidios y la institución militar en Nuevo México, 1821-1846
La historiografía sobre el norte mexicano tiende a repetir la idea de que las instituciones de frontera coloniales desaparecieron en las primeras décadas del México independiente. Ciertamente, las dificultades administrativas del nuevo país llevaron a la desarticulación del sistema defensivo fronterizo, pero a partir de esta desarticulación cada estado o territorio norteño se hizo cargo de su sistema defensivo. En Nuevo México, los presidios y la institución militar en su conjunto vivieron tiempos de fuerte decadencia hasta 1835 aproximadamente. A partir de esa fecha, los ingresos del departamento crecieron y buena parte de ellos se aplicaron al reforzamiento del decaído sistema militar. Para 1846, había en Nuevo México tres presidios y cerca de
quinientos soldados regulares, además de que las compañías milicianas acusaban un cierto arreglo. Además, esta modesta pero significativa reforma militar llevó realmente a una mayor protección y a una corta expansión de la frontera poblacional.


Salvador Alfredo Álvarez Suárez - El Colegio de Michoacán | El problema de la gran y la pequeña propiedad territorial en el Norte novohispano y mexicano del siglo XIX
Desde principios del siglo XVII hasta finales del XIX la gran hacienda latifundista se convirtió en el principal vehículo del poblamiento en el Norte novohispano-mexicano, donde se entronizó como forma dominante de propiedad territorial. Este caso muestra claramente cómo en regiones de tierras nuevas e indios bravos ocupadas por sociedades de pequeñas dimensiones, militarizadas y altamente jerarquizadas resultaba de facto enteramente inviable la existencia de explotaciones de tipo farmer, semejantes a las que aparecieron en el Este y el Medio Oeste de los EE.UU. en el siglo XIX y que también se han argumentado para la frontera argentina del siglo XIX. En las regiones de frontera del imperio español y en particular en el Norte novohispano-mexicano, habría que esperar hasta épocas muy tardías del siglo XIX para asistir al surgimiento de una colonización basada en la creación de unidades de producción de menores dimensiones, de tipo ranchero más que farmer, siempre bajo condiciones muy particulares de dependencia respecto de la gran propiedad agraria. Al igual que en tiempos coloniales, en el Norte mexicano decimonónico, el rancho interno al latifundio aparece no como una forma realmente “independiente” de propiedad, sino como una estructura constitutiva del gran dominio territorial, el cual seguiría desarrollándose y creciendo en tamaño y complejidad durante el llamado "siglo del progreso". Para ilustrar ese proceso, se propone la formación de un Atlas de la propiedad territorial en el Norte durante ese periodo que incorpore las cartas geográficas y planos existentes de haciendas, para hacer una presentación razonada de ello, acompañada de una cartografía de síntesis y un estudio general desde la Historia Económica.


Matthew Babcock - University of North Texas – Dallas | Nantan Yagonglí. Diplomacia apache durante las últimas décadas de dominio español
El líder de los chihene ndé (apaches mimbreños) Yagonglí, a quien los españoles llamaron Ojos Colorados, participó en varios encuentros diplomáticos con las autoridades políticas y militares hispanas del norte de Nueva Vizcaya entre 1787 y 1800. Tras alcanzar un tratado de paz en 1790, la gente de Yagonglí se asentó en establecimientos similares a las posteriores reservas en Janos, San Buenaventura y Namiquipa. Si bien Yagonglí participó en el robo y tráfico de caballos mientras estuvo de paz, también fue el principal informante de la “Descripción de la nación apache” escrita por el Coronel Antonio Cordero en 1796, una precisa y exhaustiva descripción de la cultura, la organización social y el territorio de los apaches que serviría de base para los informes militares españoles posteriores. De esta forma, Yagonglí realizó también una contribución duradera a la historia y la cultura del pueblo ndé. Combinando investigación en archivos españoles, antropología e historia oral, esta ponencia evalúa las diversas contribuciones de Yagonglí desde múltiples perspectivas.